
Un banal e irresponsable hipercrítico
No es esto un cuento absoluto, ni un intento para arremeter indiscriminadamente contra una generalizada categoría. Tampoco es una historia. Es un no-cuento, una no-historia. Es un mensaje personal, pero abierto, dejado andar libremente para que llegue a sus destinatarios. De hecho, tampoco hay rígidos destinatarios. Serán los distintos receptores quienes valorarán autónomamente donde colocarse, si avalarlo, repudiarlo o esconderse tras la hipócrita máscara de la indiferencia. Igualmente no es importante definir quien es el protagonista. El sujeto podría ser inexistente, podría tratarse de una persona específica, incluso podría ser yo, y al mismo tiempo podrían ser centenares o miles de personas. Su autenticidad va mucho más allá de una existencia física y su validez es independiente de cualquier caso concreto. Lo siguiente es un pedazo de vida de un muchacho cualquiera -perdónenme por la declinación masculina- que en sus hombros advierte todo el insoportable peso de lo que significa ser un joven cubano con ganas de decir algo en la Cuba de hoy. Continúa leyendo “Un banal e irresponsable hipercrítico”