
Winds of change?
El arresto semanas atrás de cuatro cubanoamericanos que pretendían realizar acciones violentas en instalaciones militares cubanas fue, en su momento, una de las noticias más comentadas no solo en medios nacionales y extranjeros. La noticia llegó en momentos en los que las tensiones Cuba-EE.UU se encontraban en un período de relativa “pasividad” a pesar de que días antes el Departamento de Estado norteamericano incluyera a Cuba dentro de la muy polémica lista de Estados patrocinadores del terrorismo. No era extraño esperar que el caso de los cuatro resultara añadido al “episodio Zunzuneo” y fuera presentado, mediante un gran despliegue mediático nacional, como “una prueba más de la intenciones del Gobierno de los Estados Unidos”.
Sin embargo, y para mi sorpresa, el asunto fue tratado con la más diplomática y reservada serenidad no solo por la prensa cubana sino también por las autoridades cubanas. Ni marchas por la Tribuna Antimperialista, ni kilométricas Mesas Redondas con analistas traduciendo e interpretando cables secretos, noticias y discursos de autoridades norteamericanas para nuestros “débiles y confusos” cerebros y mucho menos una “Declaración del Gobierno Revolucionario” acusando al gobierno norteamericano de estar “incitando un cambio de régimen”. Nada. Y eso huele extraño. Continúa leyendo “Winds of change?”